Las Cofradías aparecen en la Edad Media, generalizándose a partir del siglo XV y alcanzando su máximo apogeo en el siglo XVIII. Son básicamente dos los tipos de Cofradías: las religiosas y las profesionales. De ambas, sólo las primeras tuvieron vinculación con la Semana Santa.
En Andorra las primeras Cofradías relacionadas con la Semana Santa surgen a mediados del siglo XVII; posiblemente ya se realizaban procesiones, puesto que, aunque los datos registrados más antiguos son de 1705, es indudable que dichos actos se celebraban ya unos cuantos años antes.
Son dos las procesiones conocidas de aquella época:
La del amanecer del Domingo de Pascua de Resurrección (en la que probablemente participase la Cofradía de La Minerva)
La del Vía Crucis al monte Calvario de Andorra (actual ermita de San Macario) que se celebraba el Domingo de Pasión. En ella participaba, casi con total seguridad, la Cofradía de La Sangre de Cristo
Cuadro de las CofradÍas Andorranas del siglo XVII
AÑO
COFRADÍAS
1656
Virgen
San Julián (patrono de Andorra) Minerva (bajo advocación del Stmo. Sacramento)
Santo Misterio
Nombre de Jesús
Virgen del Rosario
1657
Nuestra Señora
San Julián
Purísima Concepción de María Santísima
Nombre de Jesús
Rosario de la Virgen
Santo Misterio
San Roque Sangre de Cristo
JUNTA LOCAL DE SEMANA SANTA DE ANDORRA - C/ Escuelas, 10 - 44500 Andorra (Teruel) - Telf.: 978 843 462